Marco Scaglione
Estudié en el instituto Hotelero de Montecatini, que me proveyó las competencias básicas para conseguir a mirar adelante: a la experimentación y al ahondamiento. Así, después del diploma en el 2001, he decidido de concentrarme en la cocina ligada a las intolerancias alimentares. He escuchado las impresiones de la gente sobre este mundo gluten-free, que al inicio de los años 2000 parecía redoblado en si mismo, justamente atento a la medicina, pero demasiado lejos de los deseos de quien se sienta a la mesa no para saciarse, sino para nutrirse adecuadamente y deleitarse con buenos sabores.
Tiempo: 1 ora e 30 minuti
Dificultades: facile
Hoy en día un primer plato rico en sabor gracias al sorgo, un cereal de origen muy antiguo y de alta calidad.
Características:un cereal naturalmente libre de gluten, rico en fibra, proteínas, hierro, zinc y magnesio.
La buena presencia de fibra ayuda al organismo a eliminar el exceso de colesterol malo LDL. También beneficia al sistema cardiovascular, que está protegido de la arteriosclerosis y otras enfermedades. La cantidad de grasas insaturadas contribuye a aumentar los niveles de colesterol HDL (bueno).
Datos históricos: se cree que las formas actuales tuvieron su origen en el oeste de África hace varios miles de años. Desde África el sorgo se ha extendido por todo el mundo: antiguamente en Asia y en Europa, más recientemente en América y en Australia.
Nota: El sorgo puede hacer frente mejor a las tensiones climáticas. Tiene raíces profundas (hasta 2 metros) que alcanzan la humedad de los niveles más profundos del suelo. Puede permanecer inactivo durante los períodos de sequía y reanudar el desarrollo cuando llueve o se riega.
Ingredientes para 4 personas
250 ml de leche fresca
35 g de harina para pasta Molino da Giovanna
15 g de harina de sorgo
2 huevos enteros
sal hasta
pimienta negra molida
Para el relleno
2 calabacines
1⁄4 de coliflor verde
1⁄2 berenjena
2 escalopes
2 ramitas de mejorana
Aceite de oliva virgen extra
Sube hasta
Pimienta negra molida
Para la Besciamella
500 ml de leche
50 g de harina de arroz
40 g de mantequilla
Sube hasta
Nuez moscada
Procedimiento
Preparar la masa para los crepes. Verter la leche en un bol de vidrio, añadir los huevos y batir con la licuadora; añadir, poco a poco, la harina de arroz y seguir batiendo, completando al final con una pizca de sal. Tamizar la masa con un colador de malla gruesa y dejar reposar a temperatura ambiente durante 30 minutos.
Preparar el relleno; limpiar la cebolla y picarla finamente, verter en una sartén y escaldarla a fuego lento unos segundos con dos cucharadas de aceite, mientras tanto limpiar el calabacín y cortar en medio de la luna; unirlo al fondo de la cebolleta y dorar todo juntos por 3-4 minutos.
Poner en una cacerola sobre el fuego y llevar el agua a ebullición, lavar la coliflor y desgarrar los brotes de nabo en pequeños mechones, colarlos por unos minutos y luego escurrir en agua fría.
Escurre las coliflores con agua fría, deja un tercio de la verdura a parte en una cazuela condimentada con aceite, sal y pimienta, el resto de la coliflor saltéalo junto con los calabacines, ajústalo todo de sal y pimienta y reserva.
Cortar las berenjenas en rodajas no demasiado grandes, calentar una sartén con aceite, poner a cocer las rodajas de berenjena en el aceite y girarlas después de unos minutos, ajustar la sal y recién cocidas verter en un papel absorbente.
Preparar la salsa de mantequilla: calentar la leche en una cacerola a fuego lento, derretir la mantequilla en una sartén a fuego lento y añadir la harina. Mezclar rápidamente con un batidor para evitar que se formen grumos. Cuando la harina se haya amalgamado por completo añadir la leche caliente, salar y, mientras sigue mezclando, hacer espesar todo.Disolver una pequeña parte de mantequilla en una pequeña sartén antiadherente, luego secarlo con papel de cocina y verter un cucharón de masa; Cocine durante 1 minuto, a continuación, gire el rizo con la ayuda de una espátula y completar la cocción del segundo lado.