Marco Scaglione
Estudié en el instituto Hotelero de Montecatini, que me proveyó las competencias básicas para conseguir a mirar adelante: a la experimentación y al ahondamiento. Así, después del diploma en el 2001, he decidido de concentrarme en la cocina ligada a las intolerancias alimentares. He escuchado las impresiones de la gente sobre este mundo gluten-free, que al inicio de los años 2000 parecía redoblado en si mismo, justamente atento a la medicina, pero demasiado lejos de los deseos de quien se sienta a la mesa no para saciarse, sino para nutrirse adecuadamente y deleitarse con buenos sabores.
Tiempo: 15 minuti più riposo
Dificultades: Facile
El pan casero es la comida que más hace la idea de Familia, de calidez y mesa unida. Con esta receta redescubrirás el placer de un sabor antiguo, crudo y rústico gracias a los cereales utilizados.
El teff, por ejemplo, también dará un color intenso a la miga del pan.
características:
Cereal en la naturaleza sin gluten, se distingue por el alto aporte de fibra, calcio, potasio e hidratos de carbono complejos que le dan al teff un índice glucémico bajo haciéndolo apropiado para diabéticos, aquellos que quieren perder peso, y atletas que buscan más resistencia.
Es una buena fuente de tiamina, niacina y vitamina B6, proteínas, aminoácidos y fibra.
Antecedentes históricos:
Los investigadores han estimado que el origen del Teff Africano se remonta a 4000 años atrás, de hecho, se cultivó en Etiopía entre 4000 y 1000 aC y todavía es el cereal más importante en la dieta etíope.
Notas:
Los gránulos crudos de teff se pueden comer al natural o pueden servir como sustituto de semillas o nueces en las recetas (piñones, cacahuetes, etc.). El grano tiene un delicado sabor a nuez y un sabor ligeramente dulce: cuanto más oscura es la semilla, más se acentúa su sabor.
El teff es un excelente espesante para sopas y guisos.
Ingredientes:
350 g Especial de pan y pizza Molino de Giovanna
30 g Harina de teff sin gluten
420 g de agua
25 g de levadura fresca
20 g de azúcar granulada
50 g de harina de mijo
70 g Harina de trigo sarraceno fino
30 g Aceite virgen extra
6 g sal hasta
Harina de arroz y maíz para espolvorear
Tiempo: 15 minutos más levadura y cocción
Dificultad: fácil
Procedimiento:
En un recipiente verter la mezcla y varias harinas, mezclar.
Coloque el agua y la levadura en el planetario o en un recipiente, comience a trabajar durante un par de minutos para disolver todo.
Añadir a este punto la mezcla de harinas en la levadura, añadir el aceite y hacer trabajar la masa, a continuación de la sal y completar el procesamiento de la masa hasta que se obtiene un bloque suave y homogéneneneo.